JAMMER: ¿Qué es y qué debo hacer para protegerme de un ataque JAMMER?
Bienvenido, hoy te enseñare a que se refiere el termino JAMMER y te daré algunos consejos de como puedes protegerte ante la presencia de estos dispositivos.
Suele ser un termino sumamente utilizado entre los transportistas dueños de flotillas, no obstante, un conductor como tu y yo, puede llegar a ser afectado por este tipo de dispositivos y es importante conocerlos.
Espero que este post te sea útil y despejes todas tus dudas.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es un JAMMER?
- 2 ¿Cómo funciona el JAMMER?
- 3 Antecedentes históricos
- 4 Normatividad en México sobre JAMMERS
- 5 Consejos para protegerse de un ataque de JAMMER
- 6 Utilizar sistemas de rastreo anti jammer.
- 7 Sistema de rastreo actualizado
- 8 Aviso a las autoridades correspondientes
- 9 Estrategias de Jamming
- 10 Clasificación de jammers
¿Qué es un JAMMER?
JAMMER o Jamming no tiene una traducción literal o que sea capaz de englobar todo el concepto, sin embargo, podemos establecer una definición como la siguiente:
JAMMER es un dispositivo electrónico capaz de interferir con diferentes señales inalámbricas y, entre ellas se encuentra la del GPS.
En este post nos centraremos en las señales GPS, no óbstate, un jammer afecta de igual manera a señales como:
- Celulares
- WiFi
- Bluetooth
- Y muchos otros tipos de señales de radiofrecuencia.
¿Cómo funciona el JAMMER?
El objetivo de este tipo de dispositivo es introducir ruido de radio, para evitar que la información llegue al GPS, es decir, evita que las ondas de celular y satelital, alcancen la antena del rastreador.
Un jammer se utiliza un transmisor que se sintoniza y modula a la misma frecuencia que la señal de los dispositivos en el que se desea interferir y, con un un cierto nivel de potencia, se logra anular cualquier señal en los rastreadores GPS.
Hoy en día es relativamente sencillo detectar si estamos bajo un ataque de jammer, ya que, las señales provenientes del jammer son recibidas en los receptores GPS, donde, por lo regular se detecta un tipo de ruido del tipo:
- Paso tonos.
- Ruido aleatorio
- Sonidos
Cuando un jammer es activado, los rastreadores pierden totalmente la conexión con la celdas celulares y con los satélites, prácticamente es como si estuvieran en una zona sin cobertura.
Antecedentes históricos
No me gustaría confundirte, pero el término jammer, hoy en día lo mayoría de personas lo entendemos como un dispositivo, no obstante, este termino es más bien una actividad, que tuvo sus inicios durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo:
- Suplantación: durante esta guerra se trataba de dar instrucciones equivocadas a los piloto en su propio idioma.
- Radar jamming: era utilizado para interrumpir el uso de radares enemigos que guiaban aeronaves.
- Interferencia en estaciones de radio extranjeras: se llevaba acabo para disuadir a los ciudadanos de escuchar emisiones de radio proveniente de países enemigos.
- Interferencia mecánica: eran dispositivos que reflejaban la energía del radar para producir falsos rendimientos sobre el alcance del operador.
Y así podríamos listar más actividades de jamming que se hacia desde aquellos tiempo, espero que al menos estos te den una idea de lo que se puede llegar hacer a través de estas técnicas.
Normatividad en México sobre JAMMERS
En México el uso de jammers, inhibidores o bloqueadores de frecuencias, son comúnmente utilizados en reclusorios, bancos, etc., no obstante, su uso esta legislado, por ejemplo:
- El artículo 11, fracción I de la Ley Federal de Telecomunicaciones, indica que:
Se requiere de concesión de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) para usar, aprovechar o explorar una banda de frecuencia en territorio nacional, salvo el espectro de uso libre y el uso oficial.
En términos sencillos significa, que las frecuencias de algún modo son propiedad de alguien, y si llegamos a invadirlas, estarías cometiendo un delito.
- El articulo 72 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, indica que:
Las personas que presten servicios de telecomunicaciones tienen que contar con la concesión o el permiso a que se refieren los artículos 11 y 31 de esta Ley, o por cualquier otro medio invadan u obstruyan las vías generales de comunicación respectivas, perderán en beneficio de la nación los bienes, instalaciones y equipos empleados en la omisión de dichas infracciones.
- Por otra parte la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) en su artículo 24 apartado C, indica que:
La comisión está facultada para asegurar cualquier bloqueador o jammer.
- En el artículo 7 la Ley Federal de Telecomunicaciones confiere a COFETEL:
La sana competencia entre proveedores de servicios con el objetivo de mejorar la calidad de los mismo y, por obvias razones el uso de un jammer es todo lo contrario.
- En 2006, debido a las controversias por el uso de este dispositivo en reclusorios, se creo el artículo 75 a la Ley Federal de Telecomunicaciones, donde se indica:
Tratándose de centros penitenciarios y de readaptación social, tanto de máxima como de mínima peligrosidad, la señal para la recepción y transmisión de llamadas, hacia y desde el interior de la prisión por medio de telefonía celular, queda totalmente restringida por razones de seguridad.
📌 NOTA: el objetivo de este post es ayudar a nuestros lectores a comprender el funcionamiento jammer para poder protegerse de sus efectos, en ningún momento se pretende incitar su uso, salvo lo establecido en la ley.
- Puedes obtener más información en la ley federal de telecomunicaciones.
Consejos para protegerse de un ataque de JAMMER
En este punto ya tienes bastante información para comprender el uso de un jammer, ahora te daré algunos consejos que puedes implementar para protegerte de sus efectos.
Utilizar sistemas de rastreo anti jammer.
Dado que nos centramos en los efectos que provoca un jammer en los equipos de rastreo, el primer consejo debe estar orientado a ello.
Si tienes una flotilla y la oportunidad de contratar el servicio de una empresa dedicada al rastreo satelital, pregunta si cuenta con un sistema anti jammer.
Este tipo de sistemas cuenta con algoritmos tanto en hardware como software, que son capaces de detectar cuando están bajo el efecto de algún jammer.
Comúnmente se lanza una alerta al centro de monitoreo y a las propietarios de los vehículos, ya sea:
- Antes de que el equipo se queda sin señal.
- O almacena el dato en menoría y, si el equipo logra conectarse a la red en algún momento, lanza la alerta.
- También existen algoritmos en software que a través del cruce de información y comparación de patrones, se puede deducir un posible ataque de jammer.
En cualquiera de los casos, cuando la alerta llegue a los encargados o dueños de vehículos, podrán tomar acciones, por ejemplo:
- Bloquear el motor, con la intención de inmovilizar el vehículo.
- Activación de alarmas.
- Solicitar apoyo de las autoridades.
- Indicar a los operadores un cambio en la ruta o cancelación del viaje.
Este tipo de situaciones no son muy fácil de implementar, ya que, interfiere el factor humano, se debe capacitar al personal y la gente involucrada para que en conjunto con la tecnología, se logren realmente resultados en logística y seguridad de la flota.
Sistema de rastreo actualizado
Sin duda la tecnología avanza día a día, así que los equipos inhibidores de señal, también lo hacen, así que es muy importante que tus equipos y plataforma de rastreo estén en constante actualización que garantice tu correcta operación, por ejemplo:
- Los equipos de rastreo 2G, aunque siguen estando en el mercado y algunos de ellos son excelentes, la adquisición de nuevos equipos debe estar orientado a equipos 3G o superior.
Aviso a las autoridades correspondientes
La denuncia es un factor importante ante este tipo de situaciones, ya que, como ciudadanos, debemos informar a las autoridades de este tipo de actividades, con ello ayudamos a que nuestras autoridades hagan su trabajo y nos apoyen cuando las necesitemos.
Estrategias de Jamming
A continuación listaré algunas de las estrategias que se utilizan en los ataques de jammer, no explicaré ni profundizare en este tema, ya que no es el objetivo de este post, solo creo importante que las conozcas:
- Por ruido.
- Ruido de banda ancha o banda completa.
- Ruido de banda parcial.
- Ruido de banda angosta.
- Por tonos.
- Por pulsos.
- Por barrido.
- Por seguimiento.
- Inteligente.
Clasificación de jammers
Podemos clasificar este tipo de actividades en 4 grupos principalmente:
Jammer constante
Se emplea una estrategia de ruido o barrido, es fácil de implementar, no obstante, es también fácil de detectar ya que los receptores seguramente recibirán señales que exceden los niveles comunes, además se requiere de niveles de potencia considerables para su operación.
Jammer de engaño
Basada en el jammer inteligente, ya que se emiten señales que los receptores pueden confundir como legitimas, es más difícil de detectar y puede pasar desapercibido, también requiere de niveles de potencia elevada.
Jammer aleatorio
Este tipo funciona por intervalos previamente estudiados, es decir, funciona en un determinado tiempo y deja de funcionar en otro, puede utilizar técnicas de jamming:
- Por ruido.
- Por pulsos.
- Por tonos.
- O barrido.
Este tipo utiliza menos potencia dado que no siempre esta encendido, para su detección, se debe analizar la actividad en la red.
Jammer reactivo
Este tipo es uno de los más complejos de llevar acabo, no óbstate, también es uno de los más difíciles de detectar, ya que:
- Monitorea la actividad de la red y bajo ciertos parámetros o condiciones entra en acción enviando ruido a través de:
- Ruido
- Tonos
- o Pulsos
- La potencia que utiliza es menor, pero requiere cierta cantidad para llevar a cabo el monitoreo de la red.
Excelente, hemos llegado al final, espero que tus dudas y preguntas se hayan solucionado, intenté ser lo más claro y directo posible, no obstante, una situación de este tipo requiere de un mayor análisis y antecedentes para poder brindar una solución para tomar acciones, toma todo lo visto aquí como una pequeña guía que te indica por donde comenzar.
Gracias por tu calificación
Suscríbete al boletín.
¿Tienes alguna pregunta para mi?