
¿Qué significa OBD2?
Bienvenido a este artículo donde aprenderás todo sobre el protocolo OBD2, su funcionamiento y todo aquello relacionado en tu automóvil con este protocolo, y comenzaré este post indicándote el significado de OBD2, OBD significa Sistema de Diagnostico Abordo (On Board Diagnostics) y tiene una gran protagónico en los sistemas y funcionamiento de tu carro, tal como veremos más adelante.
Si continuas leyendo comprenderás ¿Qué es el sistema OBD2 y cómo funciona? No te puedes perder este artículo y tampoco los demás post publicados ya que prenderás muchas cosas sobre el funcionamiento de tu auto.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué significa OBD2?
- 2 ¿Qué es el OBD2?
- 3 Estándares OBD2 usados actualmente
- 4 ¿Por qué comenzó a usarse el OBD2?
- 5 Sistema OBD1 y OBD2
- 6 OBD I
- 7 OBD II
- 8 ¿Por qué es necesario y para qué sirve el OBD2?
- 9 Monitores de emisiones OBD2
- 10 Ciclos de manejo
- 11 Estructuras de los códigos de falla
- 12 Localización de conectores OBD para diagnósticos ¿Dónde se encuentra el OBD2?
- 13 Realiza un escaneo tú mismo
¿Qué es el OBD2?
El protocolo OBD2 consiste en el monitoreo de los subsistemas que validan el correcto funcionamiento de los elementos e interacciones que participan en la quema de gasolina y en el control de emisiones en los convertidores catalíticos.
Como puedes observar, el protocolo OBD2 es de vital importancia en tu automóvil y como usuarios podemos realizar un diagnostico muy completo de nuestro coche a través de escáneres OBD2, los cuales puedes encontrar de tipo genéricos a precios muy bajos o marcas especializadas como los que utilizan los profesionales, al final de este post te dejo varias opciones para que puedas revisar sus características.
Estándares OBD2 usados actualmente
Dependiendo de la región o país se suele utilizar un estándar OBD en los vehículos y los estándares más utilizados son:
- OBD-II para Estados Unidos y Latinoamérica principalmente
- EOBD en Europa
- JOBD en Japón
¿Por qué comenzó a usarse el OBD2?
En 1988 el OBD comenzó a implementarse como una medida preventiva para disminuir las emisiones de CO2, inclusive fue una medida obligatoria en los Estados Unidos donde se implementó una lámpara en el tablero del automóvil que avisaba a los conductores que el motor tenía un fallo, actualmente conocemos esta lámpara como MIL (Malfunction Indication Lamp).
Sistema OBD1 y OBD2
El OBD como cualquier otra tecnología ha mejorado con los años ya que los fabricantes han ido añadiendo más y más funcionalidades haciendo mas confiable y seguro a este sistema, aquí tienes las diferentes versiones del OBD.
OBD I
El OBD I fue el primer intento de regularización y control de las emisiones de contaminantes en los coches y a pesar de que el OBD I fue desarrollado en 1983 fue hasta 1991 cuando fue totalmente obligatorio para los fabricantes integrar en sus vehículos un sistema de monitoreo de las emisiones de contaminantes.
El sistema OBD I no fue muy efectivo ya que no era capaz de medir la mayoría de los elementos relacionados con las emisiones de los coches, además, no soportaba una calibración específica para ciertas emisiones.
OBD II
La versión mejorada del OBD que cuenta con dos sondas que controlan el catalizador llamadas sondas lambda o sensores de oxígeno, además, cuenta con una serie de alertas y funcionalidades que su predecesor no soportaba:
- Alerta a los conductores si las emisiones superan el umbral de configuración que ronda en el 1.5.
- Detecta fallos eléctricos, químicos y mecánicos.
- Cuando la inyección o la entrada de aire al motor falla, el OBD II enciende la lámpara MIL (Malfunction Indication Lamp) conocida comúnmente como Check Engine o Service Engine Soon.
- Lectura de códigos de falla PID.
¿Por qué es necesario y para qué sirve el OBD2?
Actualmente las reglas de verificación de vehículos, especialmente en las grandes ciudades, si tu coche no cuenta con un OBD II no tendrás posibilidad de adquirir la calcomanía doble cero o cero, ya que deben aprobar las siguientes pruebas al momento de su verificación:
- Correcto funcionamiento en el circuito de alimentación de combustible
- Cero fallos en la combustión
- Correcto funcionamiento en sistema del convertidor catalítico
- El sistema de componentes integrales debe funcionar correctamente
- El sistema de sensores de oxigeno debe estar al cien
Otra de las razones, es que en los verificentros los operadores utilizan escáneres automotrices que les permite leer la información de la computadora del motor y detectar que todo está en orden y que el vehículo emitirá emisiones y compuestos dentro del estándar, te recomiendo considerar la opción de comprar un escáner para que tú mismo puedas realizar pruebas y diagnosticar el funcionamiento de tu coche.
Hoy en día varios fabricantes han incorporado interfaces que permiten la conexión de dispositivos OBD a los vehículos para poder gestionar los diferentes sensores automotrices, por ejemplo:
- Sensores de oxígeno.
- Sensor de emisiones de CO2.
- Lectura de códigos de fallas, esto es muy importante ya que puedes determinar exactamente el sistema que está fallando en tu auto.
- Rendimiento del motor.
- Niveles de aceite.
- Velocidad.
Monitores de emisiones OBD2
El auto diagnóstico de los elementos que intervienen en la combustión del motor y las emisiones de escape son los monitores de emisiones, los cuales son indicadores para averiguar si todos los componentes han sido evaluados por el sistema OBD2, ejecutando pruebas de manera periódica en componentes y sistemas específicos para asegurar que cumplan con el estándar o dentro de los limites permisibles.
Al día de hoy existen 11 monitores de emisiones definidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), sin embargo, no todos los monitores están disponibles en los vehículos ya que depende del diseño de cada fabricante, a pesar de esto, podemos dividir en monitores continuos y no continuos como explicamos a continuación.
Monitores continuos
Ciertos componentes o sistemas del vehículo son monitoreados de manera continua y otros bajo condiciones específicas es por ello que algunos reciben el nombre de monitores continuos ya que son monitoreados continuamente por el sistema OBD en cuanto el vehículo se pone en marcha al mismo tiempo se revisa el funcionamiento de los sensores clave del motor se vigila los fallos de encendido y la demanda de combustible, los monitores continuos son:
- Fallos del encendido
- Sistemas del combustible
- Componentes globales (CCM)
Monitores no continuos
Los monitores no continuos hacen referencia a los componentes o sistemas que requieren que el vehículo es funcionando bajo condiciones específicas antes de que los monitores estén listos, en la siguiente lista te dejamos lo monitores no continuos:
- Sistema de Recirculación de Gases de Escape (EGR) el cual forma parte de los sistemas para disminuir la cantidad de contaminantes emitidos
- Sensores de Oxigeno
- Catalizador
- Sistema evaporativo
- Calentador de sensor de Oxigeno
- Aire secundario
- Calentamiento del catalizador sistema A/C
Ciclos de manejo
Los monitores van ligados al ciclo de manejo del automóvil y al diagnóstico OBD, el cual es una serie de paso que nos activan ciertos monitores donde podemos corroborar el correcto funcionamiento de los sistemas o si algo está fallando, si quieres saber más sobre los ciclos de manejo puedes visitar nuestro artículo sobre cómo funciona el ciclo de manejo genérico OBD2
Códigos de falla OBD2
Sin duda los códigos de falla son la razón del éxito del OBD II ya que a través de códigos podemos saber que parte o sistema del vehículo está fallando, sin embargo, en un inicio cada fabricante establecía sus códigos de falla lo que impedía tener una base de datos que tuviera todas las fallas de los vehículos.
En 1988 La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SEA) estableció un conector y un conjunto de pruebas de diagnóstico estándar y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en conjunto con la CARB (California Air Resources Board) aprobaron y adoptaron el estándar que propuso esta sociedad SEA, aplicable a partir del primero de enero del 96.
¿Cómo funciona el protocolo OBD2?
Existen variaciones en el protocolo y el escáner de los códigos OBD debido al diseño de cada fabricante, sin embargo, como regla estándar los vehículos europeos y asiáticos utilizan el protocolo ISO 9141, los vehículos GM hacen uso del protocolo SAE J1850 VPW y Ford utiliza el protocolo SAE J1850 PWM.
Si necesitas identificar el protocolo a través del conector debes de identificar los siguiente:
- Si el pin número 7 existe y el número 2 o 10 no están presentes, el vehículo opera con el protocolo ISO 9141.
- Si el pin número 7 no existe el vehículo opera con el protocolo SAE.
- Si los pines número 7, 2 y 10 existen o están presentes, el auto puede operar con el protocolo ISO.
Aunque eléctricamente existen 3 protocolos de conexión, todos los protocolos utilizan el estándar SAE J1979 para el manejo de comandos de códigos de fallas.

Estructuras de los códigos de falla
Los códigos de falla en el OBD II constan de 5 caracteres (Una letra y 4 números) y están regulados por el estándar SAE J1979.
Significado de la letra:
- “P” hace referencia al tren motriz o motor y transmisión (Powertrain).
- “B” hace referencia a la Carrocería del vehículo (Body).
- “C” hace referencia al Chasis del vehículo (Chassis).
- “U” hace referencia a información inexistente o no definida (Undefíned).
El segundo carácter o el primer número nos indica si el código de falla pertenece al estándar SAE o es un código propietario del fabricante.
- “0” el código es estándar SAE.
- “1” el código es propietario del fabricante.
El tercer carácter indica el subsistema del vehículo.
- “0” sistema eléctrico.
- “1 y 2” control de combustión.
- “3” sistema de encendido.
- “4” control de emisión auxiliar.
- “5” control de velocidad y ralentí.
- “6” ECU, entradas y salidas.
- “7” Transmisión.
El cuarto y quinto carácter indican la falla.
Los códigos OBD están divididos en dos rangos del 0001 al 0999 son definidos completamente por el estándar SAE y del 1000 al 1999 son códigos propietarios del fabricante.
Localización de conectores OBD para diagnósticos ¿Dónde se encuentra el OBD2?
Regularmente se encuentra a un metro del conductor en el tablero dentro de la cabina del conductor y la mayoría de los fabricantes exponen el conector OBD de manera que no se requiera de ninguna herramienta especial o se a difícil su manipulación, así que solo tienes que buscar abajo del volante y si aún no lo encuentras tendrás que ir directamente al manual del vehículo proporcionado por cada fabricante.
Realiza un escaneo tú mismo
Ahora que ya sabes cuales son las pruebas OBD2, que son los monitores continuos y no continuos y como están estructurados los códigos de falla obd2, ¿No te gustaría hacerle las pruebas a tu carro tú mismo de una forma casi profesional?, pues te dejamos algunas opciones de escáneres con los cuales tú mismo podrás diagnosticar el estado de tu vehículo e ir con una mayor seguridad a la verificación de tu coche y todo desde tu celular.




Escáner OBD2 Ancel AD310 con soporte de varias marcas de vehículos ...
Ancel es una herramienta de diagnóstico OBD2 que cualquier persona puede usar y si tú tienes tu carro y no sabes mucho de mecánica deberías tener este escáner si o si en tu casa, ya que lo que más destaca de este esta herramienta es su gran soporte de marcas vehículos.
- Compatible con vehículos a diésel de 12 Volts y coches de gasolina.
- Úsalo con marcos como Chrysler, Ford, GM y Jeep modelos americanos (EU) superiores al 2001
- Con coches europeos que cuenten con el estándar OBD2 superiores al 2004 Alfa Romeo, SAAB, Acura, Audi, Bentley, Skoda, Daewoo, Benz, Daihatsu, Land Rover, BMW, Volvo, Fiat, VW, Ford, Jaguar.
Además, cuenta con las principales funciones de un escáner OBD:
- Lectura de código VIN.
- Lectura de códigos de falla DTC
- Apaga la luz mil
- Muestra definiciones de los códigos de falla activos
- Cuenta con una pantalla LCD de 128x64 píxeles con fondo blanco y ajuste de contraste para que siempre sea agradable a la vista, con lo cual indica los resultados de las pruebas directamente en la pantalla.
- Solo debes conectarlo al puerto OBD de tu vehículo y listo
- No requiere baterías ni aditamentos extras para funcionar.





AstrolAI Escáner Automotriz OBD2 - Lector de códigos universal ...
ASTROAI, es una gran opción si cuentas con un poco mas de presupuesto, si me dieran a elegir entre el ELM327 y un ASTROAI, sinceramente me inclinaría por un ASTROAI. Este dispositivo entra dentro de los lectores de códigos universales pero un poco mas profesional.
PROS
- Este dispositivo es usado por los profesionales, no obstante, es muy fácil de utilizar, lo que lo hace ideal para cualquier persona.
- Como todo lector universal, funciona correctamente con vehículos de todos los modelos superiores a 1996 y que tengan implementado el protocolo OBDII.
- Cuenta con soporte al ISO9141, KWP2000, J1850 PWM, J1850 VPW y CAN.
- Cuenta con varios idiomas inglés, francés, español, alemán y ruso.
- Tiene todas las funciones de un escáner:
- Determina la causa de la luz MIL
- Borra los códigos de falla
- Biblioteca de búsqueda de los códigos DTC o códigos de falla
- Identifica aquellos códigos pendientes, etc.
- Utilízalo sin problema en autos de gasolina de 12 V.
Como puedes comprobar, no le envidia nada a otros escáneres, con la ventaja que todo lo haces directamente en el dispositivo ya que cuenta con pantalla LCD retroiluminada que permite a los usuarios una lectura cómoda y sencilla.





KONNWEI KW808 OBDII/EOBD lector de códigos Auto trabajan para nosotros ...
Con este escáner podrás realizar los 9 modos de pruebas OBD 2 y además cuanta con una pantalla integrada que te permitirá ver al instante información de códigos de falla y otros sensores, cabe mencionar que es una de las marcas mas reconocidas en el medio.
- Determina la razón del encendido de la luz MIL con la lectura de códigos de falla y visualiza los DTC desde la propia pantalla del dispositivo.
- Borra los códigos de falla, resetea los monitores y apaga la luz MIL.
- Menú multi lenguaje español, francés y alemán.
- Lectura de RPM, temperatura y sensores de oxigeno.
- Equipo sin batería interna solo enciende al conectarse al OBD del vehículo.
Otras funciones
- Lee, almacena y reproduce datos de sensores en vivo
- Respaldo de memoria / batería para revisión y análisis de datos fuera del vehículo
- Recupera información del vehículo (vin, cin y cvn)
- Vehículos soportados a partir de 1996
- Gm '96 - año actual (obd-ii)
- Ford '96 - año actual (obd-ii)
- Chrysler '96 - año actual (obd-ii)
- Toyota '96 - año actual (obd-ii)
- Honda '96 - año actual (obd-ii)
- Nissan '96 - año actual (obd-ii)




LAUNCH 301050231 CRP 123 Premium - Lector de códigos de escáner Comple ...
Impresionante escáner semi profesional con soporte para 32 marcas de vehículos, permite realizar escaneos completos y soporta los principales modos de pruebas de diagnóstico OBD2, ideal para quien tiene un vehículo o es dueño de un taller y brinda servicios de mecánica.
- Cuenta con Pantalla a color.
- Tiene Soporte para varios idiomas y una tarjeta Micro SD de un 1GB.
- Interpreta los códigos de falla y proporciona tips desde su propia pantalla.
- Lectura, reseteo de códigos de falla y apaga la luz MIL.
- Muestra los datos en forma de gráficos, cuenta con funciones de grabación y reproducción.
- Compatible con vehículos con EOBD/OBDII compatible (desde 2001 y vehículos de gasolina y diésel desde 2004)
- Soporte para todos los 10 modos de prueba de OBDII
- Interfaz intuitiva y botón de operación con diseño elegante, robusto.
- Actualizaciones vía Internet
- Impresión datos a través de un PC
Comparativa
Características | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
Pantalla | Si | Si | Si | Si |
Plataforma | Integrada | Integrada | Integrada | Integrada |
Tipo escáner | Universal / Marcas especificas | Universal | Universal | Universal |
Conector | Integrado | Integrado | Integrado | Integrado |
% Recomendado | 85 | 95 | 90 | 90 |
Finalmente es importante mencionar que el Sistema de Diagnostico Abordo OBD no mide las emisiones de contaminantes, si no que permite que mediante un scanner podamos detectar los códigos de falla o fallas en los distintos sensores del vehículo, así mismo el scanner tampoco lee las emisiones de contaminantes solo es el medio por el cual podemos corroborar que los sensores de oxigeno están en buen o mal estado y que en conjunto con el convertidor catalítico, influyen en los niveles de emisiones de contaminantes.