
Hola ¿Qué tal? Te doy la bienvenida a este post ¿Te interesa lo que es el sensor CKP? ¿Quieres aprender sobre él? Pues en este escrito vas a encontrar toda la información que necesitas.
Mi objetivo es que al final de este artículo te será posible aplicar los conocimientos obtenidos, tanto en la práctica como en la teoría. Te será posible identificar las fallas más comunes del sensor y como corregirlas. También podrás hacerle mantenimiento a este sensor para obtener el mejor rendimiento en tu coche.
Así que espero que sea de tu agrado mi post y que al final del mismo hayas aprendido muchas cosas nuevas o al menos hayas despejado esa duda que te ha traído hoy a GPS Total.
Tabla de contenido
¿Qué es el sensor CKP?
El sensor CKP o también llamado sensor de posición del cigüeñal, es un dispositivo eléctrico el cual su funcionamiento se basa en el principio de la inducción magnética.
El sensor produce voltaje a partir del funcionamiento de este y de una rueda con dientes perdidos, la cual es llamada plato convertidor que está conectada directamente al cigüeñal.
Este sensor solo se encuentra en una organización de conexiones, la cual es muy simple, ya que consta solo de 3 terminales:
- Cable de alimentación de 5v a 12v
- Terminal de tierra
- Y cable de señal.
¿Cómo funciona el sensor CKP?
El sensor CKP, el cual más tarde te diré donde se encuentra en el coche, tiene como función principal el registrar la velocidad que lleva el motor.
El sensor envía una señal a la ECU del coche y le indicia en tiempo real la posición en la que se encuentran los cilindros. La computadora automotriz usará esta información para determinar el pulso de los inyectores, y así, coordinar y sincronizar la chipa de encendido.
El CKP influye directamente en el sistema de encendido, donde se produce la chispa de encendido. También influye en el sistema de inyección, ya que indica de manera puntual el momento donde se debe inyectar el combustible.
¿Cómo lo hace? Este sensor magnético se comunica directamente con la ECU del coche y su módulo de encendido. Una de las comunicaciones primordiales es informar la posición de los pistones, conforme estos se mueven en cada ciclo de arranque del motor.
La computadora posteriormente calcula las revoluciones por minuto del motor gracias a las señales constantes del sensor. A consecuencia de lo anterior, también controla el momento y duración de la inyección.
Para la función primordial del sensor, este trabaja con una rueda que posee dientes perdidos o faltantes (plato convertidor), el cual usualmente tiene 58 dientes. Uno o dos suelen no existir (de ahí los dientes perdidos). Cuando estas posiciones que se encuentran libres se alinean con el CKP, el voltaje cambia y la señal es enviada a la computadora.
Ubicación del sensor en tu coche.
La ubicación del sensor depende directamente con qué tipo de coche estemos tratando. Si el motor es de distribuidor, el sensor se encuentra dentro. Sin embargo, usualmente lo puedes encontrar en el monoblock (parte inferior frontal del motor). Estando allí, podrás ver la rueda dentada o el plato convertidor. Justo al lado de este encontraras acoplado el sensor.
Si tu vehículo ya es algo viejo, puede que encuentres el sensor en el sistema de distribución.
Tipos de sensor CKP
Aunque todos los sensores CKP tienen el mismo objetivo y funcionalidad, estos pueden se pararse en variantes en su conformación. A continuación, veremos cuantos y cuales son lesas variantes.
- Sensor magnético: Este tipo de sensor funciona a base de un imán y de una bobina. Cuando el imán es rozado, la bobina genera un campo magnético que es el responsable de producir voltaje.
- Sensor óptico: Este tipo de sensor está conformado por un LED óptico y un fototransistor. El volante se encargará de emitir una pequeña ráfaga de luz que pasa por un orificio. Posteriormente el fototransistor la capta, e inmediatamente emite una señal de voltaje.
- Sensor tipo Hall: Este tipo de sensor utiliza el efecto Hall para efectuar mediciones en campos magnéticos, para determinar posiciones o corrientes. Este está compuesto por imán y un acoplador magnético. Al igual que el sensor tipo magnético, si el imán es rozado, el acoplador genera voltaje y la ECU lo recibe.
A pesar de diferir en aspectos como la arquitectura, tiene el mismo principio de funcionamiento.
Fallas comunes del sensor CKP
Como ya hemos dicho antes, ningún dispositivo eléctrico es perfecto, y mucho menos si estamos hablando de sensores destinados al funcionamiento correcto y eficaz de un motor en la rama automotriz.
Es posible que el sensor CKP presenta deficiencias en su manera de funcionar, unas más graves que otras.
Cuando el sensor falla, es muy probable que tu coche no arranque, a pesar de que el motor de arranque haga girar al motor. Si el CKP deja de funcionar, obviamente deja de enviar señales a la ECU. La consecuencia de lo anterior puede verse en la bomba de combustible, ya que esta dejará de funcionar.
Algunas fallas más comunes de en este sensor, son las siguientes:
- El motor no enciende.
- En el cluster podrás ver el Check Engine.
- Podrás observar que la velocidad o potencia se pierde de forma repentina.
Códigos OBD2 del sensor CKP
Cabe destacar que, en este sensor, es muy fácil detectar los problemas por código OBD2. Muchos de estos códigos son los mismos que podrían aparecer en el sensor CMP.
Algunos códigos que podrían diagnosticarse más a menudo son los siguientes:
- Código P0335: Representa que no hay ninguna señal con el sensor de árbol de levas (CMP).
- Código P1390: Banda de tiempo sin sincronización.
- Código P1391: Señal en mal estado; erradica o intermitente.
Aquí te dejo algunos escáneres para auto, con los cuales puedes diagnosticar el estado de tu automóvil de una forma muy fácil.
Ciclo de manejo OBD2 (Drive Cycle)
Aprende todo sobre el ciclo de manejo OBD2 ⛽ y realiza las pruebas de tu vehículo tú mismo con estos...
¿Qué significa y que es el protocolo OBD2?
Súper Guía 【 OBD2 】 🚀 ¿Qué es? y ¿Cómo funciona el OBD II? entra y aprende lo más importante sobre ...
¿Cuál son los 7 mejores escáneres automotrices OBD2 para tu auto?
Realiza el escaneo de tu auto 🚗 desde tu celular 📱 , aquí tienes ⚡ los 【 7 】 mejores escáneres OBD...




LAUNCH 301050231 CRP 123 Premium - Lector de códigos de escáner Comple ...
Impresionante escáner semi profesional con soporte para 32 marcas de vehículos, permite realizar escaneos completos y soporta los principales modos de pruebas de diagnóstico OBD2, ideal para quien tiene un vehículo o es dueño de un taller y brinda servicios de mecánica.
- Cuenta con Pantalla a color.
- Tiene Soporte para varios idiomas y una tarjeta Micro SD de un 1GB.
- Interpreta los códigos de falla y proporciona tips desde su propia pantalla.
- Lectura, reseteo de códigos de falla y apaga la luz MIL.
- Muestra los datos en forma de gráficos, cuenta con funciones de grabación y reproducción.
- Compatible con vehículos con EOBD/OBDII compatible (desde 2001 y vehículos de gasolina y diésel desde 2004)
- Soporte para todos los 10 modos de prueba de OBDII
- Interfaz intuitiva y botón de operación con diseño elegante, robusto.
- Actualizaciones vía Internet
- Impresión datos a través de un PC





BlueDriver Bluetooth Pro OBDII Herramienta de escaneo para iPhone y An ...
Escáner Bluetooth para profesionales, cuenta con aplicación móvil Android y IOS.
- En primera instancia cuenta con todo lo que un escáner básico maneja:
- Leer y borrar la luz MIL
- Lee prácticamente todos los subsistemas del vehículo.
- Algo muy interesante es que, puedes crear informes de reparación gratuitos y de forma ilimitada, ya que, posee una enorme base de datos respaldada por ASE Certified Mechanics.
- Lo anterior va acompañado de una enorme base de datos de códigos de fallas para que no andes buscando su significado en Internet.
- Podrás observar y controlar todo desde tu celular, tanto en Android como IOS.
- Diagnósticos mejorados, esta herramienta proporciona un diagnostico mejorado en cuanto a ABS, Airbag, Control de clima, etc., lo que comúnmente no entrega un escáner OBD2 básico.
Diagnostico mejorado, si tu vehículo no entra en los siguientes casos, no te preocupes, el escáner proporcionará todos los otros puntos de la lista enterior.
GM | Incluyendo Chevrolet, GMC, Cadillac, Buick, Saturn, Pontiac, etc. |
Vado | Incluidos Ford, Lincoln y Mercury |
Chrysler | Incluidos Chrysler, Dodge, Jeep, Ram y Plymouth |
Toyota | Incluidos Toyota, Lexus y Scion |
Nissan | Incluidos Nissan, Infiniti y Renault |
Mazda | Todas |
Subaru | (vendido en los EE. UU.) |
Mitsubishi | (Modelos 2008 y posteriores) |
Hyundai | Incluyendo Hyundai y Kia (modelos 2011 y posteriores) |
Mercedes | Incluidos Mercedes y Smart (modelos 2005 y posteriores) |
BMW | (vendido en Norteamérica) incluyendo BMW y Mini (modelos de 2005 y posteriores) |
Honda | (vendido en Norteamérica) incluyendo Honda y Acura (modelos 2003 y posteriores) |
Volkswagen | (vendido en Norteamérica) incluyendo VW, Audi, Lamborghini y Bentley |




Escáner OBD2 Ancel AD310 con soporte de varias marcas de vehículos ...
Ancel es una herramienta de diagnóstico OBD2 que cualquier persona puede usar y si tú tienes tu carro y no sabes mucho de mecánica deberías tener este escáner si o si en tu casa, ya que lo que más destaca de este esta herramienta es su gran soporte de marcas vehículos.
- Compatible con vehículos a diésel de 12 Volts y coches de gasolina.
- Úsalo con marcos como Chrysler, Ford, GM y Jeep modelos americanos (EU) superiores al 2001
- Con coches europeos que cuenten con el estándar OBD2 superiores al 2004 Alfa Romeo, SAAB, Acura, Audi, Bentley, Skoda, Daewoo, Benz, Daihatsu, Land Rover, BMW, Volvo, Fiat, VW, Ford, Jaguar.
Además, cuenta con las principales funciones de un escáner OBD:
- Lectura de código VIN.
- Lectura de códigos de falla DTC
- Apaga la luz mil
- Muestra definiciones de los códigos de falla activos
- Cuenta con una pantalla LCD de 128x64 píxeles con fondo blanco y ajuste de contraste para que siempre sea agradable a la vista, con lo cual indica los resultados de las pruebas directamente en la pantalla.
- Solo debes conectarlo al puerto OBD de tu vehículo y listo
- No requiere baterías ni aditamentos extras para funcionar.
Comparativa
Características | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
Pantalla | Si | No | Si |
Plataforma | Integrada | Android / IOS | Integrada |
Tipo escáner | Universal | Universal | Universal / Marcas especificas |
Conector | Integrado | Bluetooth | Integrado |
% Recomendado | 90 | 100 | 85 |
Algunas soluciones
Algunas soluciones a los problemas típicos son:
- Verificar e manera visual el estado del sensor.
- Leer la memoria de los códigos de falla del ECU.
- Comprueba el estado de los cables y conexiones.
Solución al código P0335.
Al ser uno de los códigos más diagnosticados en los sensores CKP, requieres conocer las causas y las soluciones existentes para este código. Puntos que veremos a continuación:
CAUSAS:
- Anillo reluctor dañado.
- Correa de sincronización defectuoso.
- Conector del CKP defectuoso.
- Existe un cortocircuito.
SOLUCIONES:
- Verifica la continuidad y estado de las conexiones del sensor. Busca si no hay algún cable roto o dañado.
- Busca si no hay daños en la correa de distribución del motor. Si es necesario, reemplázala.
- Si nada funciona, reemplaza el sensor CKP por completo.
¿Cómo probar el sensor CKP?
Durante la instalación del sensor en nuestro coche, es recomendable realizar algunas ´pruebas y validaciones de que, en efecto, está funcionando en buen estado el sensor CKP. Lo anterior nos ayuda tanto para detectar fallas, como en prevenirlas.
Una forma de validar si está funcionando nuestro sensor es la siguiente:
- Apaga el motor.
- Consigue un multímetro.
- La terminal de señal colócala en el cable rojo del multímetro.
- La terminal de tierra colócala en el cable negro del multímetro
- Lleva la llave en posición “ON” (con el motor apagado)
- Revoluciona el motor con una Matraca.
- Si el sensor FUNCIONA, el multímetro registrará pulsos de 5v a 0v cada vez que le des un giro.
- Si pruebas el cable de tensión (alimentación), debes obtener lecturas de 5v a 8v.
De esta forma, puedes validar el funcionamiento de tu sensor y descubrir si este está en buen estado. Como te mencione anteriormente, esto nos ayudará también a evitar fallas en nuestro sensor, y por consecuencia, molestias con nuestro automóvil.
Si puedes, también puedes hacer la validación con un probador de sensores.
Mantenimiento preventivo y correctivo
Algo que debes saber, es que la mejor manera de prevenir fallas en el sensor, es probándolo previo a su utilización en tu coche, como lo hemos indicado en el apartado anterior.
El mantenimiento correctivo dependerá únicamente de la falla que se ha presentado, como lo hemos visto en la sección de las fallas y de los códigos OBD2.
Otro punto que debes tomar en cuenta es la limpieza: Al igual que el sensor de posición de levas (CMP), al ser un dispositivo electromagnético muy delicado, no requiere mucho mantenimiento.
La limpieza solo se limita a los cables y al arnés para que no se sulfaten. La mejor manera de hacerlo es en 3 pasos:
- Retira el sensor CMP que se encuentra en el extremo del árbol de levas. También retira los pernos que lo sujetan.
- Limpia con un limpiador de contacto los cables y el arnés del sensor.
- Vuelve a instalarlo en su lugar.
Si hay un cable roto o en cortocircuito, puedes repáralo. Pero te aconsejo que mejor cambies el sensor por completo, ya que no es eficiente tener los cables del sensor con soldadura.
¡Felicitaciones! Hemos concluido con el sensor CKP. Ahora ya es de tu conocimiento los aspectos importantes a tomar cuando estés trabajando directamente con el sensor. Pero recuerda, que si no sabes mucho del tema, consulta con un especialista directamente para evitar daños y accidentes, ten mucho cuidado.
Como puedes ver, es un sensor sumamente importante para el funcionamiento correcto de tu motor y, en general, de tu coche. Trabaja muy en conjunto con otros sensores. Un ejemplo de esto es el sensor CMP, el cual comparte mucho de su función.
Como ya es costumbre, te dejo unos puntos que valen la pena hacerte recordar y que concluyen tus conocimientos:
- El sensor CKP también es llamado como sensor de posición de cigüeñal.
- CKP significa Crankshaft Position Sensor.
- El CKP se encuentra en la parte inferior del monoblock, por la cremallera.
- Existen 3 tipos de sensores: magnéticos, tipo Hall, y ópticos.
- Necesitaras un multímetro para poder probarlo.
- Solo requiere limpieza en el arnés y en los cables.
- Si existe una falla en el sensor, el auto no llega a encenderse.
- En la mayoría de los casos, es mejor reemplazar el sensor.
Ahora, eres capaz de darle mantenimiento y operar con seguridad el sensor CKP. Recuerda que, para una buena operación, debes tener a tu disposición las herramientas necesarias para el chequeo de este dispositivo.
Nos vemos en el siguiente post, si te ha gustado, por favor, comparte en redes sociales para llegar a mas colegas o gente que quizá necesite este artículo.