SENSOR IAT: Sensor de temperatura de aire de entrada.
Bienvenid@ a esta nueva entrega, me da mucho gusto saludarte y compartir contigo este post, no tengo dudas de que te servirá muchísimo. Hoy vamos a aprender ¿Qué es el sensor IAT? Revisaremos sus principales características y funcionamiento, en verdad espero que te sea de gran ayuda este pequeño post.
- Recuerda que tengo varios artículos, te recomiendo revisar el sensor MAF al finalizar este post.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué veremos del sensor IAT?
- 2 ¿Qué es el sensor IAT?
- 3 ¿Cómo funciona un Sensor IAT?
- 4 ¿Dónde esta ubicado el sensor IAT?
- 5 Tipos de sensores Intake Air Tempretaure (IAT)
- 6 Fallas del sensor IAT
- 7 Código P0112
- 8 Código P0113
- 9 Código P0127
- 10 Posibles soluciones ante las fallas del sensor IAT.
- 11 Soluciones para el código P0112
- 12 Solución al código P0113
- 13 Soluciones para el código P0127
- 14 ¿Cómo probar el sensor IAT?
- 15 ¿Cómo saber si funciona mi sensor de temperatura de aire de entrada?
- 16 ¿Cómo hacerle mantenimiento y prevención al sensor IAT?
¿Qué veremos del sensor IAT?
- Su definición.
- Funcionamiento.
- Ubicación.
- Posibles fallas.
- Como testearlo (probarlo)
- Mantenimiento
El objetivo de este post es que puedas comprender todo lo referente a este sensor y te ayude a conocer mejor tu automóvil. Aunque, si no eres un experto como siempre te recomiendo acercarte y asesorarte por un experto en la metería para evitar daños en tu vehículo o aun más importante en tu persona.
¿Qué es el sensor IAT?
El sensor detector IAT (Intake Air Temperature), también llamado Sensor de Temperatura de Aire de entrada, es un sensor de tipo termistor, también conocido como resistencia térmica.
Este sensor se utiliza principalmente en la industria automotriz, ya que permite a la computadora del auto realizar una corrección dentro de la inyección del sistema de encendido, según la densidad que tenga el aire que entra por la cámara de combustión.
En pocas palabras, el sensor IAT se encarga de monitorear la temperatura del aire que entra al automóvil.
Cabe destacar que este sensor no solo detecta la temperatura, sino que ajusta su grado variable. La resistencia varía dependiendo de qué tan caliente este el aire; a una mayor temperatura, menor es la resistencia que presenta este sensor.
El IAT generalmente trabaja en conjunto con otros tipos de sensores, pero puede manejarse como una pieza aparte.
El IAT en su configuración individual tiene una sencilla arquitectura de conexión:
- Un cable de señal de voltaje (5v)
- Y un cable a tierra.
¿Cómo funciona un Sensor IAT?
Recordemos que la función de este sensor es la detección de la temperatura del aire de admisión. Esta detección la puede realizar tanto en un arranque frio, como a medida que el motor se calienta en conjunto con el aire.
Además, gracias a este sensor, la Unidad de Control del Motor (ECU) puede calcular el caudal de aire que se encuentra ingresando en la cámara de combustión. El Módulo de Control Electrónico (ECM) es el que ajusta los parámetros de temperatura.
Cuando el sensor verifica la temperatura del aire, se envía una señal a la computadora para ajustar el tiempo de pulso de inyección.
Las señales que transmite el sensor IAT en conjunto con el sensor ECT (Sensor de temperatura de agua) son comparadas por el modulo eléctrico, haciendo posible el arranque del motor en frío.
Como ya te había comentado, el sensor se trata de una resistencia térmica de grado variable. Lo anterior se ve presente en el siguiente principio:
- Al enfriarse el sensor, la resistencia y la tensión son altas.
- Mientras que cuando se presenta una temperatura alta, la tensión y la resistencia baja.
Esto es posible determinarse gracias al Módulo de Control Eléctrico (ECU), el cual es el que suministra +5v al circuito y va midiendo los diferentes parámetros entregables de la resistencia, la temperatura y la tensión.
¿Dónde esta ubicado el sensor IAT?
Si tenemos en cuenta sus funciones (las cuales ya conociste previamente), podemos llegar a la conclusión de que el sensor IAT debe ubicarse en algún punto donde pasa el aire de admisión.
Esta ubicación se encuentra generalmente en el armazón del acelerador, pero también podemos encontrarlo en el múltiple de admisión o en el conjunto posterior del filtro de aire.
Así mismo, si nos encontramos con vehículos que operen con sensores MAF (Masa de aire), el sensor IAT se encuentra con este sensor, forma parte de él, se puede identificar gracias a las conexiones del sensor MAF.
Como has podido ver, este sensor tiene una gran importancia dentro de la tecnología automotriz, ya que permiten un control eficiente en la temperatura del coche.
Tipos de sensores Intake Air Tempretaure (IAT)
En realidad, al ser un sensor de tipo termistor, no hay como tales diferentes tipos de IAT, lo que podemos encontrarnos son distintos modos de función:
- IAT que trabajen con voltaje (los más usados) y los que trabajen con frecuencias.
Pero para que los conozcas, vamos a platicar sobre ello.
- IAT DE TENSIÓN: Este tipo de sensor puede medir la presión absoluta en el colector de admisión, su funcionamiento se basa en la válvula EGR que hace una recirculación de algunos gases de escape, con el fin de reducir las emisiones de óxido de nitrógeno.
- IAT DE VARIACIÓN DE FRECUENCIA: Tiene como función principal el medir la presión barométrica y la presión absoluta del colector de admisión. Cuando se detectan variaciones de altitud, se corrige la señal del inyector. La señal frecuente con naturaleza de salida es de 90 a 160 Hz y la tensión con la que se alimenta es más de 5 volts.
Fallas del sensor IAT
Como bien sabes, toda tecnología existente después de un determinado tiempo presenta fallas y errores, los cuales, dependiendo de su naturaleza, puede influir directamente en la vida útil. En este caso, te hablaré de las fallas más comunes que los detectores IAT pueden presentar en su funcionamiento.
Primero veremos los principales “síntomas” que tiene un sensor dañado:
- Existe un aumento considerable en el consumo de combustible.
- Se presenta encendido de la luz “Check Engine”
- Hay problemas en el arranque en frio.
- Aceleración aumentada.
- Existe un desfase en el tiempo de encendido.
- Aumento considerable en el monóxido de carbono.
Existen 3 problemas que sobresalen en estos sensores:
- Avería: el valor de los voltajes no es el adecuado.
- Existencia de un cortocircuito.
- Existencia de un circuito abierto debido a la alta resistencia (se arroja una temperatura muy fría para el sensor)
Algunas fallas pueden relacionarse directamente con descripciones alfa numéricas llamados códigos OBD2, estos códigos se utilizan para detectar los gases contaminantes emitidos al ambiente, cuando el IAT falla, los códigos pueden reportar diversos significados:
Código P0112
Este código indica que la entrada de aire y su temperatura está por debajo del rango estimado, si la tensión se encuentra a 0,18 volts, se detecta la falla.
Puedes notar esta falla a través del combustible, ya que este durará menos., también se identifica si del escape sale humo negro.
Algunas causas que generan este código pueden ser las siguientes:
- Hay un cortocircuito en la tierra del sensor.
- Sensor IAT defectuoso.
- Las temperaturas de entrada sean muy elevadas.
- No existe voltaje de referencia ya que existe un cortocircuito en el sensor.
Código P0113
Este código indica una tensión de señal por encima de los 5 volts, estos 5 volts son referenciados por el PCM (Powertrain Control Module) quien controla la temperatura del aire que ingresa al motor, esta falla puede ocurrir gracias a una falla del cableado o del mismo sensor.
Esta falla puede identificarse a través del motor, puede existir inestabilidad en este último.
Algunas causas del código P0113 son las siguientes:
- Conexión eléctrica del sensor defectuosa.
- El circuito de señal de referencia está en cortocircuito.
- El sensor IAT puede estar defectuoso de fábrica.
- El sensor IAT este rozando con el alternador o cables de bujías.
Código P0127
Este código representa que la tensión o la temperatura del aire son demasiado altas, esto es detectado por el PCM, esta falla la puedes observar a través del ralentí, ya que este no tiene un funcionamiento adecuado, también lo puedes observar por medio del combustible, ya que esta se consumirá poco.
Algunas causas del código P0127 se deben a lo siguiente:
- Filtro de aire obstruido o tapado.
- El sensor IAT y MAF pueden estar defectuosos.
- El sistema de cableado puede estar en cortocircuito.
- Algún cable se encuentra desconectado.
- El tubo de aire puede estar roto.
Existe una manera muy sencilla en que puedes obtener las fallas presentes en tu automóvil y así comprobar rápidamente que los sensores y demás sistemas están funcionando correctamente, aquí te dejo 3 opciones que me parecen las mejores del mercado.
Escáner para auto: los 7 mejores scanners automotriz OBD2 para tu auto.
Realiza el escaneo de tu auto desde tu celular, aquí tienes los 【 7 】 mejores escaners automotrices ...
Sistema de diagnóstico abordo OBD2: ¿Qué es y cómo funciona el protocolo y conector OBD2?
El 【 OBD2 】 Sistema de Diagnóstico Abordo, entra y aprende ¿Qué es y cómo funciona el OBD II?...
BlueDriver Bluetooth Pro OBDII Scan Tool for iPhone & Android ...
Escáner Bluetooth para profesionales, cuenta con aplicación móvil Android y IOS.
- En primera instancia cuenta con todo lo que un escáner básico maneja:
- Leer y borrar la luz MIL
- Lee prácticamente todos los subsistemas del vehículo.
- Algo muy interesante es que, puedes crear informes de reparación gratuitos y de forma ilimitada, ya que, posee una enorme base de datos respaldada por ASE Certified Mechanics.
- Lo anterior va acompañado de una enorme base de datos de códigos de fallas para que no andes buscando su significado en Internet.
- Podrás observar y controlar todo desde tu celular, tanto en Android como IOS.
- Diagnósticos mejorados, esta herramienta proporciona un diagnostico mejorado en cuanto a ABS, Airbag, Control de clima, etc., lo que comúnmente no entrega un escáner OBD2 básico.
Diagnostico mejorado, si tu vehículo no entra en los siguientes casos, no te preocupes, el escáner proporcionará todos los otros puntos de la lista enterior.
GM | Incluyendo Chevrolet, GMC, Cadillac, Buick, Saturn, Pontiac, etc. |
Vado | Incluidos Ford, Lincoln y Mercury |
Chrysler | Incluidos Chrysler, Dodge, Jeep, Ram y Plymouth |
Toyota | Incluidos Toyota, Lexus y Scion |
Nissan | Incluidos Nissan, Infiniti y Renault |
Mazda | Todas |
Subaru | (vendido en los EE. UU.) |
Mitsubishi | (Modelos 2008 y posteriores) |
Hyundai | Incluyendo Hyundai y Kia (modelos 2011 y posteriores) |
Mercedes | Incluidos Mercedes y Smart (modelos 2005 y posteriores) |
BMW | (vendido en Norteamérica) incluyendo BMW y Mini (modelos de 2005 y posteriores) |
Honda | (vendido en Norteamérica) incluyendo Honda y Acura (modelos 2003 y posteriores) |
Volkswagen | (vendido en Norteamérica) incluyendo VW, Audi, Lamborghini y Bentley |
Escáner OBD2 Ancel AD310 con soporte de varias marcas de vehículos ...
Ancel es una herramienta de diagnóstico OBD2 que cualquier persona puede usar y si tú tienes tu carro y no sabes mucho de mecánica deberías tener este escáner si o si en tu casa, ya que lo que más destaca de este esta herramienta es su gran soporte de marcas vehículos.
- Compatible con vehículos a diésel de 12 Volts y coches de gasolina.
- Úsalo con marcos como Chrysler, Ford, GM y Jeep modelos americanos (EU) superiores al 2001
- Con coches europeos que cuenten con el estándar OBD2 superiores al 2004 Alfa Romeo, SAAB, Acura, Audi, Bentley, Skoda, Daewoo, Benz, Daihatsu, Land Rover, BMW, Volvo, Fiat, VW, Ford, Jaguar.
Además, cuenta con las principales funciones de un escáner OBD:
- Lectura de código VIN.
- Lectura de códigos de falla DTC
- Apaga la luz mil
- Muestra definiciones de los códigos de falla activos
- Cuenta con una pantalla LCD de 128x64 píxeles con fondo blanco y ajuste de contraste para que siempre sea agradable a la vista, con lo cual indica los resultados de las pruebas directamente en la pantalla.
- Solo debes conectarlo al puerto OBD de tu vehículo y listo
- No requiere baterías ni aditamentos extras para funcionar.
LAUNCH 301050231 CRP 123 Premium ...
Impresionante escáner semi profesional con soporte para 32 marcas de vehículos, permite realizar escaneos completos y soporta los principales modos de pruebas de diagnóstico OBD2, ideal para quien tiene un vehículo o es dueño de un taller y brinda servicios de mecánica.
- Cuenta con Pantalla a color.
- Tiene Soporte para varios idiomas y una tarjeta Micro SD de un 1GB.
- Interpreta los códigos de falla y proporciona tips desde su propia pantalla.
- Lectura, reseteo de códigos de falla y apaga la luz MIL.
- Muestra los datos en forma de gráficos, cuenta con funciones de grabación y reproducción.
- Compatible con vehículos con EOBD/OBDII compatible (desde 2001 y vehículos de gasolina y diésel desde 2004)
- Soporte para todos los 10 modos de prueba de OBDII
- Interfaz intuitiva y botón de operación con diseño elegante, robusto.
- Actualizaciones vía Internet
- Impresión datos a través de un PC
Comparativa
Características | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
Pantalla | No | Si | Si |
Plataforma | Android / IOS | Integrada | Integrada |
Tipo escáner | Universal | Universal / Marcas especificas | Universal |
Conector | Bluetooth | Integrado | Integrado |
% Recomendado | 100 | 85 | 90 |
Posibles soluciones ante las fallas del sensor IAT.
Cuando hay una falla en este sensor, la mayoría de las veces no está todo perdido; existen algunas soluciones confiables, cabe aclararte que, como cualquier solución, esta depende directamente de qué tipo de falla se está considerando.
Primero veremos las soluciones para las 3 fallas más comunes que existen, posteriormente hablaremos de las soluciones para los códigos.
Algunas recomendaciones son:
- Observa las terminales y su conexión, puede que exista un corto.
- Revisa que el conector principal del sensor este en un buen estado.
- Revisa que la goma de protección de los cables este en buen estado.
- Inspecciona la resistencia del sensor.
- Sustituye el sensor si es necesario.
Soluciones para el código P0112
- Con una herramienta de exploración electrónica inspeccione las lecturas entregadas en el sensor IAT, por ejemplo, si el motor esta frió, esta lectura debe coincidir con la lectura del refrigerante, en caso de que el sensor entrega lecturas de nivel alto, es tiempo de asegurarse de que el conector no este dañado, si no se encuentra dañado, desconecta, vuelve a desconectar y revisa las lecturas, si no hay diferencia, cambia el sensor.
- Puedes probar también revisando la resistencia, lo anterior se hace a través de las 2 terminales de los cables, si la resistencia se lee de manera infinita, esto significa un daño en el Modulo de Control de Tren de potencia (PCM), de lo contrario, si la resistencia no muestra lecturas infinitas, significa que hay un cortocircuito a tierra.
Solución al código P0113
- Verifique que la lectura del sensor se encuentra en los parámetros correctos, si esto es así, el problema es intermitente.
- Si no se obtiene una lectura con la herramienta de exploración, utiliza un multímetro digital en la escala de volts. Posteriormente comprueba los 5volts de referencia. Si estos existen, verifica si hay continuidad en el sensor entre el PCM y el conector del sensor.
Soluciones para el código P0127
- Una buena recomendación que hay para este código, es que revises los manuales de servicio técnico de tu coche, puede ser que el fabricante ya haya puesto solución a este problema.
- Revisa el sistema de cableado del sensor, un punto específico para revisar es el conector del sensor, ya que este pudo haber sufrido una corrosión.
- Mediante un multímetro digital, testea el sensor y compáralos con las especificaciones de fábrica. Si estas no coinciden, es tiempo de cambiar el sensor.
- Revisa el voltaje de referencia del sensor, si este no marca nada (0 especificaciones), desconecta el conector eléctrico y revisa la resistencia, posteriormente revisa si existe continuidad en todos los circuitos, aquellos que estén en cortocircuito deben ser reemplazados y/o reparados.
Como has visto, muchas soluciones tienen que ver directamente con la revisión exhaustiva y detallista del sensor:
- Desde la revisión de estado del protector de los cables.
- Hasta el testeo de cortocircuitos y resistencias.
A todo esto, también necesitas conocer como probar el IAT, tema que conoceremos a continuación.
¿Cómo probar el sensor IAT?
Al utilizar el sensor o después de la presencia de una falla en el sensor, es importante probar el sensor, estos testeos se realizan tanto para la alimentación y tierra del sensor, como para la temperatura que el sensor detecta.
¿Cómo saber si funciona mi sensor de temperatura de aire de entrada?
Es realmente muy fácil saber si está en funcionamiento nuestro sensor, lo primero que debes realizar es verificar visualmente si el sensor y sus conectores se encuentran en un estado óptimo:
- Verifica el estado de los conectores asociados al sensor.
- El sistema de cableado debe estar sin empalmes.
- Utiliza un multímetro. En el conector verifica si llega voltaje; debe medir 5 volts.
También puedes verificar el funcionamiento del sensor con una secadora de cabello. lo que tienes que hacer es calentar la punta del IAT, posteriormente utiliza el test indicador para medir el calor, verifica que la resistencia tenga valor fijo o quede abierta, si esto se presenta, cambia el sensor, si no posees un escáner OBD2, puedes hacer la verificación de resistencia con un multímetro en Ohmios.
¿Cómo hacerle mantenimiento y prevención al sensor IAT?
Como bien conoces, es muy importante que a todo dispositivo electrónico le apliquemos mantenimiento y prevención de fallas, y el IAT no es la excepción.
Esta sección es muy importante ya que es lo que nos permite darle una vida útil más larga a nuestro sensor, y esto a la vez, nos va a permitir un mejor uso a nuestro coche.
Para la prevención y mantenimiento del sensor, te lo mostrare en dos partes: el mantenimiento básico y el cómo limpiar el sensor:
- Revisar la resistencia del sensor con la hoja de datos de servicio técnico del manual.
- Verifica su resistencia en función de la temperatura.
- Revisar en cada afinación los daños causados por oxido en los terminales.
- Comprobar la aparición de códigos.
Otra variable que se debe de tener en cuenta para el mantenimiento y la prevención de fallas, es la limpieza al sensor, es importante mantener un margen de limpieza en los sensores, ya que mucha suciedad logra hacer que el sensor falle demasiado. A continuación, te dejo los 5 pasos a seguir para limpiar tu sensor IAT.
- Saca el sensor con cuidado. Necesitaras un desarmador plano y delgado.
- Retira el seguro de alambre del conector.
- Cuando este desconectado, saca el sensor a presión.
- Posteriormente, ya suelto el sensor, elimina la suciedad del sensor con un trapo y spray limpiador de secado rápido.
- Finalmente, se coloca el sensor nuevamente en su lugar ejerciendo un poco de presión. Conecta y vuelve a asegurarlo.
¡Muy bien! Has llegado al final de este viaje. Como has visto, el sensor IAT o sensor de temperatura de aire de entrada, tiene una importancia muy grande en el funcionamiento de nuestro auto, ya que es el responsable de evitar que se escapen cantidades excesivas de gases contaminantes. También tiene influencia en el funcionamiento adecuado de nuestro motor y su impulso.
Finalmente te dejo algunos datos que debes recordar:
- El sensor IAT es un sensor tipo termistor.
- Para la prevención de errores y un correcto mantenimiento, la limpieza del sensor es importante.
- Tienes que revisar con meticulosidad las conexiones del sensor y si estas no sufren corrosión.
- Puedes encontrar este sensor en el armazón del acelerador, en el interior del múltiple de admisión o en el conjunto posterior del filtro de aire. En caso de que el auto tenga un sensor MAF, el sensor IAT se encuentra integrado a este.
- Para la solución de fallas debes tomar en cuenta la aparición de códigos OBD2.
Ahora, eres capaz de darle mantenimiento y operar con seguridad el sensor IAT. Recuerda que, para una buena operación, debes tener a tu disposición las herramientas necesarias para el chequeo de este dispositivo y si no tienes mucho conocimiento, por favor, acercarte a un experto.
Gracias por tu calificación
Suscríbete al boletín.
¿Tienes alguna pregunta para mi?